¿Qué es el IRAE y cómo afecta a mi empresa en Uruguay?
- Info Dr. Clean
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
Cuando una empresa comienza a operar en Uruguay, uno de los aspectos clave a tener en cuenta es su carga tributaria, especialmente el IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas). En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es este impuesto, a quiénes aplica, cómo se calcula y qué tener en cuenta para evitar errores o pagar de más.
¿Qué es el IRAE?
El IRAE es un impuesto que grava la renta neta fiscal generada por actividades económicas realizadas dentro o fuera del territorio nacional por empresas residentes en Uruguay.
Este impuesto se encuentra regulado por el Título 4 del Texto Ordenado 1996 y es administrado por la Dirección General Impositiva (DGI).
¿A quiénes aplica el IRAE?
El IRAE afecta principalmente a:
Sociedades comerciales (SRL, SA, SAS, etc.)
Unipersonales con ingresos elevados
Algunas entidades sin fines de lucro si realizan actividades comerciales
Empresas extranjeras con establecimiento permanente en Uruguay
Quedan excluidos: Los contribuyentes del Monotributo y los que tributan por IMEBA o IRPF (en ciertos casos de profesionales o pequeños emprendimientos).
¿Cuál es la tasa del IRAE?
La tasa general del IRAE es del 25% sobre la renta neta fiscal.No se aplica sobre los ingresos brutos, sino sobre la ganancia luego de deducir los gastos necesarios para generarla.
¿Cómo se calcula el IRAE?
El cálculo básico es:
Ingresos operativos
– Gastos deducibles (costos, sueldos, servicios, alquiler, etc.)
= Renta neta fiscal
× 25%
= Monto a pagar de IRAE
Además, existen ajustes fiscales que pueden modificar la base imponible, como:
Diferencias entre criterios contables y fiscales
Deducciones no admitidas
Amortizaciones
Provisiones específicas
Es clave contar con una contabilidad profesional para asegurarse de que la liquidación esté bien hecha y no se pague de más.
¿Cuándo se paga el IRAE?
El IRAE se liquida de forma anual, pero se deben realizar anticipos mensuales durante el ejercicio fiscal.
Anticipos mensuales: del mes 2 al 11 del ejercicio (calculados sobre base real o ficta).
Liquidación anual: presentada dentro de los 4 meses del cierre fiscal.
Ejemplo: Si tu cierre es el 31/12, presentás la liquidación anual hasta el 30/04 del año siguiente.
¿Qué pasa si no presento o no pago el IRAE?
La DGI puede aplicar multas, recargos e intereses. Además, no estar al día con el IRAE puede impedirte:
Obtener certificados fiscales
Acceder a beneficios tributarios
Presentarte a licitaciones o registrar contratos
¿Cómo optimizar el pago del IRAE?
Una buena planificación fiscal te permite:
Deducir correctamente todos los gastos admitidos
Aplicar amortizaciones de forma estratégica
Ajustar anticipos en función de la proyección de ingresos
Aprovechar beneficios fiscales (zona franca, inversiones, etc.)
En GRO Contadores te ayudamos a pagar lo justo y evitar sorpresas al cierre del ejercicio. Trabajamos con empresas de distintos sectores y escalas, con un enfoque claro: orden, previsión y eficiencia fiscal.
¿Tenés dudas sobre cómo tributa tu empresa?
Contactanos para una asesoría sin costo. Podemos ayudarte a:
Revisar tu situación fiscal actual
Calcular correctamente el IRAE
Planificar tu ejercicio fiscal y evitar multa

Comments