IRPF vs IASS: ¿Cuál me corresponde y por qué es importante distinguirlos?
- Consultas GRO Consultores
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
Cuando llega el momento de declarar impuestos, muchas personas —especialmente quienes están cerca de la jubilación o tienen ingresos mixtos— se enfrentan a una duda muy común:¿Tengo que pagar IRPF o IASS? ¿O ambos?Y lo más importante: ¿Cuál me corresponde y cómo lo sé?
En este artículo, desde GRO Consultores, te explicamos de forma clara y sencilla la diferencia entre estos dos impuestos, para que puedas saber cuál se aplica a tu caso y qué consecuencias puede tener confundirlos.
IRPF vs IASS: ¿Qué significan?
IRPF: Impuesto a las Rentas de las Personas FísicasAplica a personas que obtienen rentas del trabajo, capital, arrendamientos y otras rentas, como trabajadores activos, freelancers o profesionales independientes.
IASS: Impuesto de Asistencia a la Seguridad SocialAplica exclusivamente a quienes reciben pasividades: jubilaciones, pensiones y otras prestaciones de retiro.
La diferencia es clara: si estás trabajando, probablemente pagás IRPF. Si estás jubilado o pensionista, pagás IASS. Pero hay matices que es clave entender.
¿A quién le corresponde cada uno?
Situación del contribuyente | Tributo que aplica |
Trabajador en relación de dependencia | IRPF |
Profesional independiente | IRPF |
Rentista con ingresos de capital | IRPF |
Jubilado o pensionista | IASS |
Persona con doble ingreso (trabajo + jubilación) | Ambos, según el origen del ingreso |
Es decir: puede que te correspondan los dos, pero nunca por el mismo ingreso.
¿Qué pasa si los confundís?
Confundir IRPF con IASS puede tener consecuencias:
Declarar en el formulario equivocado.
Perder deducciones o beneficios.
Pagar de más (o de menos) y recibir ajustes de la DGI.
Problemas si tenés que justificar ingresos ante un banco o para una prestación.
En nuestra experiencia, uno de los errores más comunes en jubilados activos es declarar todos los ingresos bajo IRPF cuando parte corresponde a IASS.
¿Cómo se calcula cada uno?
IRPF
Aplica escalas progresivas según el ingreso.
Permite deducciones (hijos, salud, alquiler, etc.).
Se liquida anualmente con DGI.
IASS
También tiene escalas progresivas, pero más acotadas.
No permite tantas deducciones.
Se retiene automáticamente en el BPS o caja correspondiente.
¿Cómo saber con certeza cuál me toca?
Identifica el origen de cada ingreso que tenes.
Separa los ingresos por trabajo (IRPF) de los ingresos por retiro (IASS).
Revisa tus recibos: si dice “retención de IRPF”, es por actividad laboral; si dice “retención IASS”, es por pasividad.
Consulta con tu contador. En GRO lo hacemos en minutos, y sin vueltas.
¿Y si usas ASYSTAX?
Para profesionales independientes, ASYSTAX permite:
Registrar tus ingresos mensuales y separarlos por categoría.
Ver automáticamente si corresponde IRPF.
Generar informes y simulaciones para tu contador o la DGI.
Evitar errores al momento de presentar la declaración anual.
Saber si te corresponde pagar IRPF o IASS es mucho más que una cuestión técnica: puede impactar directamente en cuánto pagas, cómo lo declaras y qué beneficios obtenes. Y si tenes más de un tipo de ingreso, entender esta diferencia es clave para evitar problemas con la DGI.
En GRO Consultores, estamos para ayudarte a simplificar tus impuestos. Y si trabajás por tu cuenta, con ASYSTAX tenés todo el respaldo técnico para que el IRPF deje de ser un dolor de cabeza.

IRPF vs IASS diferencia entre IRPF e IASS qué impuesto debo pagar IRPF o IASS IRPF o IASS cuál me corresponde impuestos en Uruguay para jubilados IRPF trabajadores activos IASS pasividades impuestos sobre jubilaciones en Uruguay retención IRPF o IASS IR