top of page

Errores Comunes en la Facturación Electrónica y Cómo Evitarlos en Uruguay (2025)

La facturación electrónica es una herramienta fundamental para las empresas en Uruguay, no solo por ser un requisito de la Dirección General Impositiva (DGI), sino también por los beneficios que ofrece en eficiencia y control financiero.

Sin embargo, muchas empresas cometen errores en su implementación y uso diario, lo que puede generar problemas fiscales, administrativos e incluso sanciones. En este artículo, te contamos cuáles son los errores más comunes en la facturación electrónica y cómo evitarlos.

1. No verificar que el sistema de facturación esté homologado por la DGI electrónica

Uno de los errores más graves es utilizar un software de facturación electrónica que no esté autorizado por la DGI. Esto puede generar la invalidez de los comprobantes emitidos y problemas con la administración tributaria.

🔴 Error: Usar un software no homologado por la DGI o no actualizado a las últimas normativas.

Solución: Asegúrate de contratar un proveedor de facturación electrónica autorizado y actualizado. Puedes verificar la lista de proveedores en la web de la DGI.

2. Ingresar datos incorrectos en las facturas

Los errores en los datos de la factura pueden provocar su rechazo por parte de la DGI o del cliente, generando demoras en los pagos y problemas contables.

🔴 Errores frecuentes:

❌ Datos incorrectos del cliente (RUT, nombre, dirección).

❌ Códigos de impuestos mal aplicados (IVA, IRPF, IRAE).

❌ Montos inconsistentes o cálculos erróneos.

Solución: Antes de emitir una factura, revisa que todos los datos sean correctos. Un sistema de facturación con validaciones automáticas puede ayudarte a evitar estos errores.

3. No enviar las facturas electrónicas a la DGI en tiempo y forma

Las facturas electrónicas deben ser enviadas a la DGI en tiempo real o dentro del plazo establecido. No hacerlo correctamente puede generar sanciones o inconsistencias en la contabilidad.

🔴 Error: Emitir facturas pero no enviarlas a la DGI dentro del tiempo requerido.✅ Solución: Configura tu sistema para que realice envíos automáticos a la DGI. Si trabajas con grandes volúmenes de facturación, revisa periódicamente que todas las facturas hayan sido aceptadas por el sistema.

4. No gestionar correctamente las anulaciones y notas de crédito

Si una factura electrónica es emitida con errores o debe ser modificada, es necesario generar una nota de crédito para corregir la información.

🔴 Errores frecuentes:

❌ Anular facturas de manera incorrecta o fuera del plazo permitido.

❌ No registrar correctamente las notas de crédito, generando inconsistencias contables.

Solución: Capacita a tu equipo sobre los procedimientos correctos para la anulación y modificación de facturas electrónicas según la normativa de la DGI.

5. No conservar los comprobantes electrónicos según la normativa

La DGI exige que las empresas almacenen sus Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE) por un período determinado para auditorías o requerimientos fiscales.

🔴 Error: No guardar copias digitales de las facturas o perder información fiscal importante.

Solución: Implementa un sistema de almacenamiento seguro y automatizado, ya sea en la nube o en servidores locales, que te permita acceder rápidamente a los comprobantes cuando sea necesario.

6. No capacitar al personal sobre el uso del sistema

La falta de conocimiento sobre el uso del sistema de facturación electrónica puede generar múltiples errores administrativos y fiscales.

🔴 Error: No capacitar adecuadamente a los empleados encargados de emitir y gestionar facturas electrónicas.

Solución: Programa capacitaciones regulares para asegurar que tu equipo conozca las normativas vigentes y el uso eficiente del sistema de facturación.

7. No actualizar el software de facturación

Las normativas de la DGI pueden cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental contar con un sistema de facturación electrónica actualizado.

🔴 Error: Usar una versión desactualizada del software que no cumple con las últimas regulaciones.

Solución: Trabaja con un proveedor de software que ofrezca actualizaciones automáticas y soporte técnico, para garantizar que siempre estés al día con los cambios normativos.

Conclusión

La facturación electrónica es una herramienta poderosa para optimizar la gestión financiera y garantizar el cumplimiento tributario en Uruguay. Sin embargo, cometer errores en su uso puede traer complicaciones legales y operativas.

Verifica que tu sistema esté homologado por la DGI.

Revisa los datos antes de emitir una factura.Asegúrate de enviar todas las facturas en tiempo y forma.

Gestiona correctamente las notas de crédito y anulaciones.Almacena correctamente los comprobantes electrónicos.

Capacita a tu equipo para evitar errores humanos.

Mantén tu software siempre actualizado.


Si tu empresa aún tiene dificultades con la facturación electrónica, es recomendable contar con un proveedor de software confiable y con asesoramiento contable adecuado. ¡Evita errores y mejora la eficiencia de tu negocio en 2025!


facturación electrónica

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page