top of page

Cómo armar una Sociedad Anónima (SA) en Uruguay: guía práctica y directa

Armar una SA no es solo “hacer papeles”: define gobernanza, acceso a capital, relación con bancos y la impresión que das a clientes y reguladores. Acá tenés un camino claro, pensado para empezar bien y operar sin tropiezos.

1) Decisiones clave antes de empezar SA

  • Nombre y objeto social. Verificá disponibilidad del nombre y definí un objeto lo bastante amplio para no reformar a los 6 meses.

  • Capital y acciones. Establecé capital suscrito e integrado, clases de acciones (ordinarias/preferidas), derechos de voto y reglas de transferencia (tag/drag/lock-up si hará falta).

  • Gobierno. Directorio (o administrador) y representante legal; políticas de firmas y límites. Evaluá síndico/comisión fiscal si querés más control.

  • Accionistas y beneficiarios finales. Tené claro quiénes son las personas físicas que controlan (directa o indirectamente) y cómo lo vas a documentar.

  • Régimen fiscal y operativo. Domicilio, actividad, necesidad de e-factura, bancos con los que vas a operar y requisitos KYC/AML.

2) Documentos y actores que vas a necesitar

  • Escribano (constitución por escritura pública) y, idealmente, abogado + contador.

  • Identificación de accionistas y directores; poderes si hay firmas desde el exterior (legalizados/apostillados).

  • Soportes: domicilio, origen de fondos (según políticas KYC del banco), borrador de estatuto y pacto de accionistas (opcional pero muy recomendable).

3) Paso a paso (orden sugerido)

  1. Reserva de nombre en el Registro de Personas Jurídicas (Sección Comercio).

  2. Borrador de estatuto: objeto, capital, clases de acciones, directorio, convocatorias, mayorías, dividendos, resolución de conflictos.

  3. Pacto de accionistas (fuera del estatuto): reglas de salida, no competencia, confidencialidad, tag/drag, valuaciones.

  4. Cuenta bancaria “en formación” y plan de integración de capital (según quede en estatuto).

  5. Escritura pública de constitución ante escribano.

  6. Publicación legal (aviso en Diario Oficial y otro diario, según corresponda).

  7. Inscripción de la sociedad en Registro de Personas Jurídicas y obtención de testimonio.

  8. RUT en DGI y altas que apliquen (BPS, BSE cuando tengas personal, y demás organismos).

  9. Beneficiarios Finales: declaración y respaldo de la cadena de titularidad hasta personas físicas.

  10. Libros societarios y organización interna:

  11. Libro de Actas de Asamblea y Directorio.

  12. Registro de acciones (nominativas; mantené la trazabilidad).

  13. Política de firmas y poderes.

  14. Banca: cuenta operativa definitiva (KYC, contratos, perfiles de usuario).

  15. Operativa: e-Factura (CFE), firma digital, serie autorizada, contratos con proveedores, marcas y software a nombre de la SA.

  16. Permisos sectoriales si tu rubro lo exige (bromatología, ambiental, reguladores, etc.).

4) Gobierno y cumplimiento (lo que sigue después)

  • Asamblea anual: aprobación de estados, distribución de utilidades y designaciones.

  • Directorio: reuniones con agenda, actas prolijas y seguimiento de riesgos.

  • Contabilidad y fiscal: cierres mensuales, CFE sin rechazos, conciliaciones, reportes a DGI/BPS, y política de dividendos.

  • Beneficiarios Finales: actualizá cada cambio de propiedad/control.

  • Compliance: contratos clave, seguros, ciberseguridad (accesos, backups, 2FA) y propiedad intelectual a nombre de la SA.

5) Cronograma orientativo

  • Diseño y papeles (estatuto, pacto, poderes): 1–2 semanas.

  • Firma, publicaciones e inscripciones: 2–4 semanas.

  • RUT, banca, CFE y puesta en marcha: 1–3 semanas.


6) Presupuesto (rubros habituales)

  • Honorarios (escribano/abogado/contador).

  • Tasas y timbres registrales, publicaciones.

  • Apertura y mantenimiento bancario, firma digital.

  • Marcas/licencias, seguros, y (si aplica) habilitaciones sectoriales.

7) Errores comunes que encarecen después

  • Estatuto “genérico” que no refleja cómo van a decidir y repartir.

  • No documentar beneficiarios finales y la cadena de propiedad.

  • Acciones sin registro claro (desalineación con el banco y el regulador).

  • Arrancar sin SOP de facturación, firmas y control de gastos.

  • Olvidar marcas y software a nombre de la sociedad.


Una SA bien armada te da credibilidad, orden y acceso a capital. Vale más invertir unas horas en diseñar estatuto y gobierno que corregir sobre la marcha. Si querés, desde GRO Contadores & Asociados te armamos el estatuto a medida, el pacto de accionistas, el paquete de inscripciones y dejamos tu operativa (CFE, bancos, libros) funcionando sin sorpresas.


SA

 
 
 

Comentarios


bottom of page